top of page

El arte de la cebolla humana...o mejor conocido como sistema de capas.

Actualizado: 21 abr

¿Quién dijo que ser una cebolla era cosa del pasado? En la alta montaña, ¡convertirnos en una cebolla es todo un arte! Imagina que eres un delicioso taco al pastor, pero en versión montañero: una capa de base que absorbe el sudor, otra que te abriga como un abrazo y una capa exterior que te protege de la lluvia y el viento. ¡Así, ni el frío más intenso podrá contigo! En este post te explicamos por qué el sistema de capas es tu mejor aliado en tus próximas aventuras.





El sistema de capas es fundamental para mantenernos cómodos y seguros durante nuestras expediciones a la alta montaña. No dejes pasar por alto este aspecto mínimo pero sumamente importante para tu siguiente aventura. Aquí te presento una guía completa que te ayudará a comprender para qué sirve cada capa y también cómo elegir de manera sabia tu siguiente compra (si es que aún no cuentas con estos artículos):


¿Por qué es importante el sistema de capas?


Como ya mencionamos anteriormente, este sistema es sumamente importante pues nos brinda comodidad en nuestros ascensos, siempre será mejor ir un poco sobrados que sufrir durante todo el trayecto. A grandes rasgos...¿Qué nos proporciona este sistema?...


  • Adaptabilidad: Permite regular la temperatura corporal según las condiciones climáticas cambiantes de la montaña.

  • Comodidad: Evita el sobrecalentamiento o el enfriamiento excesivo, mejorando así el rendimiento y el disfrute de la actividad.

  • Protección: Ofrece una barrera contra el viento, la lluvia y la nieve, elementos habituales en la alta montaña.



Las 3 capas esenciales


Actualmente existe una gran variedad de marcas en el mercado de las cuales seguramente eres fan, pero a la hora de comprar podemos caer en un gran dilema ¿Cuál será mejor?... para ello es importante distinguir en primer lugar la utilidad de cada parte de este sistema así que te elaboramos un resumen:


  1. Capa base:

    • Función: Regula la humedad, absorbiendo el sudor y manteniendo la piel seca.

    • Materiales: Polipropileno, merino o fibras sintéticas.

    • Características: Ajustada al cuerpo, de secado rápido y antibacteriana.


      Tip: existe una tecnología de ropa llamada Heattech. Un diseño de ropa con tejido suave y ligero al tacto que aporta calidez a diferentes grados de intensidad. Te recomendamos esta opción, ya que es nuestra favorita.



  2. Capa intermedia:

    • Función: Proporciona aislamiento térmico, reteniendo el calor corporal.

    • Materiales: Polar, lana y/o plumón.

    • Características: Transpirable, ligera y fácil de comprimir.




  3. Capa exterior:

    • Función: Protege del viento, la lluvia y la nieve.

    • Materiales: Gore-Tex, tejidos impermeables y transpirables.

    • Características: Resistente al agua, al viento y a la abrasión.





¿Qué material es el mejor?


ree

Después de tener bien claro para qué sirve cada capa encontrarás que hay diferentes materiales de los cuales están hechos. ¿Cómo elijo entre tanta variedad? ¡No te preocupes! Nosotros hemos tenido la misma duda por mucho tiempo...

Vamos a desglosar las diferencias entre estos materiales comúnmente utilizados en la ropa para actividades al aire libre:


Polipropileno

  • Origen: Sintético, derivado del petróleo.

  • Características:

    • Secado rápido: Es extremadamente eficiente en la evacuación de la humedad, manteniendo la piel seca incluso en condiciones húmedas.

    • Ligero: Ideal para actividades de alta intensidad donde el peso es un factor importante.

    • Resistente a los olores: Las bacterias no proliferan fácilmente en este material.

    • Económico: Generalmente es más accesible que otras opciones.


Merino

  • Origen: Natural, proveniente de la lana de oveja merino.

  • Características:

    • Termorregulación: Excelente para regular la temperatura corporal, manteniendo fresco en verano y cálido en invierno.

    • Suave y cómodo: Se siente agradable en contacto con la piel.

    • Resistente a los olores: Las fibras de lana tienen propiedades antibacterianas naturales.

    • Biodegradable: Es una opción más sostenible.


Fibras sintéticas (en general)

  • Origen: Sintético, producido a partir de productos químicos.

  • Características:

    • Variedad: Existen muchas fibras sintéticas con diferentes propiedades, como poliéster, nylon, etc.

    • Durabilidad: Generalmente son muy resistentes al desgaste.

    • Facilidad de cuidado: Fáciles de lavar y secar.


¿Cuál elegir?

La elección del material dependerá de tus necesidades específicas:

  • Polipropileno: Ideal para actividades de alta intensidad y en condiciones muy húmedas, donde el secado rápido es primordial.

  • Merino: Perfecto para actividades de baja a moderada intensidad, donde se busca comodidad y regulación térmica. Es una excelente opción para personas con piel sensible.

  • Fibras sintéticas: Ofrecen una amplia gama de opciones para diferentes actividades y condiciones climáticas.


Sintético o pluma...el gran dilema


ree


Entre sintético y pluma ¿Cómo elegir cuál es la mejor opción? La respuesta es...cualquiera de las dos, pero depende del lugar, presupuesto y comodidad. Aquí te presentamos un resumen para que puedas escoger la adecuada para tu siguiente cumbre.


Chamarra de Pluma

  • Relleno: Utiliza plumas de pato o ganso, que son muy ligeras y ofrecen un excelente aislamiento térmico.

  • Ventajas:

    • Calidez: Es una de las opciones más cálidas por gramo, lo que la hace ideal para condiciones extremadamente frías.

    • Compresibilidad: Se comprime mucho, lo que la hace fácil de transportar.

    • Durabilidad: Si se cuida adecuadamente, puede durar muchos años.

  • Desventajas:

    • Costo: Generalmente son más caras que las sintéticas.

    • Humedad: Pierde su capacidad aislante cuando se moja, ya que las plumas se apelmazan y pierden su volumen.

    • Mantenimiento: Requiere cuidados especiales, como lavarla con detergentes específicos y secarla correctamente para mantener su loft (volumen).


Chamarra Sintética

  • Relleno: Utiliza fibras sintéticas como poliéster, que imitan las propiedades aislantes de la pluma.

  • Ventajas:

    • Resistencia a la humedad: Mantiene su capacidad aislante incluso cuando está húmeda.

    • Costo: Generalmente son más económicas que las de pluma.

    • Versatilidad: Pueden utilizarse en una amplia gama de condiciones climáticas.

    • Hipoalergénicas: Son ideales para personas con alergias a las plumas.

  • Desventajas:

    • Peso: Suelen ser un poco más pesadas que las de pluma.

    • Compresibilidad: No se comprimen tanto como las de pluma.

    • Aislamiento: No son tan cálidas como las de pluma, especialmente en condiciones extremadamente frías, requiere de la fricción para activarse y generar calor.


¿Cuál elegir?

La elección entre una chamarra de pluma y una sintética dependerá de tus necesidades y preferencias:

  • Si buscas la máxima calidez y estás dispuesto a invertir: La pluma es la mejor opción, siempre y cuando la cuides adecuadamente.

  • Si buscas una chamarra versátil y resistente a la humedad: La sintética es una excelente opción.

  • Si tienes un presupuesto limitado: La sintética es una alternativa más económica.


Consideraciones adicionales:

  • Actividad: Para actividades de alta intensidad, donde sudas mucho, una sintética podría ser más adecuada, ya que se seca más rápido.

  • Clima: Si vives en un clima húmedo, una sintética podría ser una mejor opción.

  • Mantenimiento: Las chamarras de pluma requieren un cuidado más delicado que las sintéticas.

Consejos adicionales


  • Selecciona las capas adecuadas: Ten en cuenta la actividad, la época del año y las condiciones climáticas esperadas.

  • Combina las capas: Ajusta el número de capas según la intensidad del esfuerzo y la temperatura.

  • Prioriza la transpirabilidad: Evita la acumulación de humedad para prevenir el frío.

  • Considera las condiciones climáticas extremas: Para expediciones en condiciones muy adversas, puede ser necesario agregar capas adicionales o utilizar ropa especializada.


Ejemplos de combinación de capas:


  • Actividad intensa en clima frío: Capa base de merino, capa intermedia de polar ligero y capa exterior de Gore-Tex.

  • Caminata relajada en un día soleado: Capa base de polipropileno, capa intermedia de polar y capa exterior cortavientos.



¿Qué más necesitas saber?

Si tienes alguna pregunta más específica sobre el sistema de capas, como las marcas recomendadas o cómo elegir la talla adecuada, no dudes en preguntarnos, estamos disponibles en el chat para resolver todas tus dudas.


ree

Comments


bottom of page